jueves, 2 de octubre de 2014

Traslado de Blog - Nuevo Blog del IBO en Wordpress



Os informamos que a partir de este mes este blog cesa su actividad, que se desplaza a uno nuevo cuya dirección es la siguiente:


¡Os esperamos en el nuevo blog del IBO!

domingo, 3 de agosto de 2014

Subasta de Arte egipcio y mesopotámico (Cistierna, 6-VIII-2014)



Os recordamos que, con motivo de la Escuela de Verano que comienza la semana que viene, el miércoles, día 6 de agosto celebraremos en Cistierna la Gran Subasta de Arte Egipcio y Mesopotámico. El evento estará dirigido por las profesoras del IBO María del Carmen Pernas Martínez y Ana María Pérez Cubillo.

Adjuntamos en pdf el catálogo de la subasta.

sábado, 14 de junio de 2014

Programa de la Escuela de Verano 2014 - Cistierna, del 4 al 9 de agosto


Ya tenemos disponible el programa de actividades de la Escuela de Verano que se celebrará este verano en la villa leonesa de Cistierna. Hemos preparado un blog exclusivo para la ocasión:

Los actos se celebrarán entre el 4 y el 9 de agosto.
Las actividades se dividen en dos grandes bloques: del 4 al 6 de agosto serán los cursos de carácter general que suelen impartirse en la Escuela de Verano, mientras que del 7 al 9 se añaden las actividades de Espiritualidad, la gran novedad de este año.

Introducción a las lenguas bíblicas

Niños y jóvenes

10:00-11:00 Subasta de arte egipcio 

Prof. Ana María Pérez Cubillo

11:00-12:00 Subasta de arte mesopotámico
Prof. María del Carmen Pernas Martínez

12:30-13:45 De Egipto a Disney 
Prof. Mª Luz Mangado Alonso 
Proyección de película, miércoles 6

Adultos

09:00-09:50 


Hebreo 
Prof. Ana Isabel Cordero Lorenzana

Copto 
Prof. Alfonso Vives Cuesta

10:00-10:50


Acadio 
Prof. Roberto Fernández Fernández

Árabe 
Prof. Raad Salam Namaan

11:00-11:50


Egipcio 
Prof. María Luz Mangado Alonso

Griego Bíblico 
Prof. Marcos Antonio Gómez Alonso

12:00-12:50


Latín 
Prof. Óscar Ramos Rivera

Sumerio 
Prof. María del Carmen Pernas Martínez


Biblia


10:00-10:50: “No hay condenación”: comentario de la carta a los Romanos 5-8 
Prof. Luis Fajardo Vaquero

11:00-11:50: Profecía y profetas: María y Jesús en el Islam y la piedad musulmana 
Prof. Raad Salam Namaan

Historia y cultura del Oriente Bíblico

09:00-09:50: La numeración en el Oriente Antiguo
Prof. Ana María Pérez Cubillo

10:00-10:50: El vino de los dioses 
Prof. María Luz Mangado Alonso

11:00-11:50: El proceso contra Tomás Moro 
Prof. Óscar Ramos Rivera

12:00-12:50: La Navidad y sus orígenes en los primeros siglos del Cristianismo: génesis, evolución y sentido 
Prof. Francisco José Gómez. 
Sólo lunes 4 y martes 5

13:00-13:50:  La Necrópolis de los nobles de Elefantina: Qubbet el-Hawa.
Prof. Alejandro Jiménez Serrano

Conferencias

Hora: 20:30-21:30. Salón parroquial 

4 de agosto 

“Con manos de mendigo”. La relación poética con Dios según Job 
D. Víctor Herrero de Miguel

5 de agosto

Excavaciones de la Universidad de Jaén en Qubbet el-Hawa: las tumbas de los gobernadores de Elefantina durante el Reino Medio
D. Alejandro Jiménez Serrano

6 de agosto

¿Por qué tanto mal? La queja humana y cristiana
D. Javier Antolín Sánchez



Espiritualidad

MEDITACIONES SOBRE LOS MONTES

Lugar: Ermita de San Miguel, Aleje


Dirigen D. Jesús García Recio y D. Benito García Guerrero


Jueves 7: Los montes de Abrahán y Moisés. Viernes 8 : Los montes de Elías. Sábado 9: Los montes del Señor Jesús


Horario


9:00-9:45: Laudes

10:30 - 11:30: Meditación
11:30 - 13:00: Retiro, Silencio
13:00: Eucaristía
14:00: Comida
16:00 -  17:00: Meditación
17:00 - 19:00: Retiro, Silencio
19:30 - 20:15: Vísperas


miércoles, 11 de junio de 2014

Visitas del mes de mayo

Mientras ultimamos el blog y la información relativa a la Escuela de Verano 2014, os mostramos las fotos de las últimas visitas que hemos recibido durante las últimas semanas en el IBO.

El colegio Marista San José repitió experiencia el 15 de mayo. Los alumnos de la profesora Loly Castañón volvieron al IBO para disfrutar de un interesante taller de escritura cuneiforme.


El día 27 de mayo tuvimos el honor de contar con la visita de los ancianos de los Centros de Día 1 y 2 de León, gestionados por la Junta de C. y León, quienes pudieron disfrutar de una visita guiada completa.


Y como broche para el mes de mayo, el sábado, 31, nos visitaron los alumnos de altas capacidades del C.I. Peñacorada, quienes, además de la visita guiada, participaron en un taller sobre los orígenes de la escritura.


viernes, 30 de mayo de 2014

4ª edición del seminario "El Camino de Santiago por la ciudad de León" (León, del 4 al 21 de junio)



El seminario


Tras el rotundo éxito de público de las pasadas ediciones de este seminario, el IBO se complace en anunciarles la cuarta edición del seminario El Camino de Santiago por la ciudad de León.

¿Conocemos realmente León? Seguramente pensemos que sí, ya que fácilmente vienen a nuestra mente la Catedral, San Isidoro o San Marcos, vetustos edificios que todo buen leonés ha pisado al menos una vez en su vida. 

Y, sin embargo, todos hemos experimentado curiosidad por algún edificio en concreto de la ciudad que no aparece en ninguna guía turística, y del que no es fácil recabar información. 

Precisamente este seminario, dirigido por José Antonio Mateos del Riego, pretende cubrir esta carencia y ampliar los horizontes de nuestro conocimiento mucho más allá: los asistentes podrán conocer edificios que, estando cerca de sus casas, esconden secretos sólo desvelados a los iniciados. ¿Se ha fijado, por ejemplo, en el pequeño caballo de ajedrez de la calle Regidores? ¿Conoce los postigos por los que salían los monjes de S. Isidoro a por pan?

Todo ello podrá conocerlo en un cómodo seminario de gran riqueza visual de 9 días de duración, que se celebrará del 4 al 21 de junio en la sede del Instituto Bíblico y Oriental de León.

Días de curso: 4,5,7 de junio (semana primera),  11, 12 y 14 de junio (segunda semana) y 18, 19 y 21 de junio (tercera semana)




El Camino de Santiago

El itinerario propuesto se articula alrededor del Camino de Santiago, si bien el seminario incluye más áreas. Se podrán observar nombres de calles que hacen alusión a edificios que ya no están, a personajes, fechas e hitos de un tiempo histórico relegado a las sombras del olvido. Se conocerán en profundidad el León romano, el judío y el franco, se visitarán criptas ocultas, edificios nobiliarios, otros mercantiles e incluso algunos agrícolas y ganaderos. En suma, toda la ciudad le será desvelada.

Más que edificios

Pero el recorrido que nos propone este seminario va más allá de lo arquitectónico. También se mostrarán interesantes datos biológicos, como la flora y la fauna de la ciudad, y geológicos, principalmente fósiles escondidos.

El ponente

José Antonio Mateos del Riego (1954) es Catedrático de Biología en el Instituto de Enseñanza Secundaria García Bellido, en Armunia. Apasionado conocedor de su ciudad, León, lleva más de diez años realizando visitas guiadas que permiten conocer al público leonés datos de la ciudad que suelen pasar desapercibidos.



INFORMACIÓN


Fechas: del 4 al 21 de junio de 2014

Horario: de 19:00 a 20:50 h.

Coste: 10 €. No se contemplan descuentos ni exenciones.

Inscripción y matrícula: la inscripción puede cumplimentarse y pagarse antes del comienzo del seminario en la secretaría del IBO. También puede realizarse online, descargando este documento y enviándolo debidamente cumplimentado junto a una copia del recibo de pago bancario a secretaria@biblicoyoriental.es

Lugar: Aulas del Instituto Bíblico y Oriental. Plaza de Santo Martino, 5. 24003 (León)

Ver mapa más grande

martes, 27 de mayo de 2014

Agenda IBO - Conferencia de B. García Guerrero: "la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento" (Cistierna, 30-V-2014)


El próximo viernes, 30 de mayo, cerramos el curso escolar en Cistierna con la última charla del ciclo Historia de las Religiones, del profesor Benito García Guerrero:

La religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento VI

Ponente: Benito García Guerrero

Lugar: salón parroquial. C/ Francisco Valbuena, 14. Cistierna (León)

Hora: 19:30

sábado, 24 de mayo de 2014

Última sesión del seminario de Nacho Ares sobre textos funerarios del Antiguo Egipto


La última sesión del seminario de Nacho Ares de Egiptología ha resultado un éxito. En la charla, que en esta ocasión versó sobre el Libro de los Muertos, el egiptólogo y divulgador leonés reveló al público los secretos de tan particular manuscrito, vinculado a las particulares creencias sobre el más allá de los antiguos egipcios.

Ya podemos confirmaros que para el año que viene tendremos otra nueva edición del seminario, si bien está pendiente la elección del tema. Os informaremos periódicamente de las novedades del curso 2014-2015.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Materiales para la tercera sesión del seminario de Nacho Ares sobre el Libro de los Muertos (León, 23-V-2014)


Materiales de la tercera sesión del seminario de Nacho Ares sobre el Libro de los Muertos. Artículo publicado en el monográfico de la revista Más Allá 54, “El libro de los muertos. Secretos egipcios del Más Allá” (2008)

El Libro de los Muertos es el texto funerario egipcio más conocido. En sus casi 190 fórmulas y letanías se recogen los medios que el difunto debía disponer para evitar los contratiempos del camino y alcanzar con éxito el reino de Osiris en el Más Allá.

Su enorme difusión ya en época faraónica ha hecho que hoy consideremos al Libro de los Muertos como el texto religioso egipcio más importante. Realmente no fue así, el Libro del Amduat le supera en muchos aspectos (en ocasiones se colocaban juntos al lado del difunto), aunque sí es cierto que el texto en el que aquí nos detenemos cuenta con una serie de elementos que lo hicieron muy popular desde que aparecieron las primeras versiones, allá por el comienzo de la XVIII dinastía, hasta prácticamente el final de la época grecorromana.

Los Textos de las Pirámides se convirtieron de forma natural en los Textos de los Sarcófagos para que en los albores del Imperio Nuevo (dinastía XVII) viera la luz, finalmente, el Libro de los Muertos, tal y como lo entendemos hoy día. Y es a lo largo de las dinastías XVIII y XIX cuando se difunde entre prácticamente todas las clases sociales.

Según versiones y recopilaciones, el Libro de los Muertos recoge 189 fórmulas o letanías que ayudaban al difunto a alcanzar el reino de Osiris, Rostau. Todas ellas empiezan con la frase “Fórmula para…” seguida del texto mágico que debía de ser declamado por el difunto para pasar una puerta, conocer el nombre de un guardián, la descripción de un lugar laberíntico, etcétera. Con estas fórmulas se pretendía que el difunto tuviera una idea clara y concisa de lo que se iba a encontrar en su paso hasta y después de acceder a Rostau.

Los primeros ejemplos los encontramos escritos sobre vendajes de momias o en las paredes de algunos sarcófagos. Su origen está en los no menos conocidos Textos de las Pirámides. Precisamente en la última parte de la recopilación de fórmulas que forman el Libro de los Muertos (pasajes 177 y 178), encontramos letanías enteras extraídas de los Textos de las Pirámides y otras fórmulas de significado similar para unir al difunto con las estrellas del cielo.

Su origen geográfico parece estar en la ciudad de Tebas, la gran capital de Egipto en este momento, desde donde se expandió por todo el Valle del Nilo. Salvo en el reinado de Amenofis IV, el faraón hereje Akhenatón, cuando hubo un pequeño receso en la producción de este tipo de textos, el conjunto de fórmulas que formaban el corpus completo del libro se prodigó en todas las épocas.

Del Imperio Nuevo conservamos ejemplos de gran calidad escritos sobre rollos de papiro, decorados con ilustraciones de brillantes colores. A partir de la dinastía XIX, desde el reinado del faraón Merneptah, algunos pasajes los encontramos dibujados sobre las paredes de las tumbas reales y poco después incluso sobre los muros de los templos, como es el caso del templo de Ramsés III en Medinet Habu.

Los ejemplos más comunes son los que no tienen ilustraciones. Éstas se empleaban ocasionalmente para reafirmar el significado de un texto o, por el contrario, para abreviar el contenido del mismo.

Sin perder de vista la finalidad original del documento -ser una herramienta para ayudar al difunto en su viaje por el Más Allá-, en algunos períodos se fueron añadiendo o retocando diferentes fórmulas o himnos a divinidades solares. Ésta es la razón por la que sea realmente complicado para los especialistas resolver el problema de dónde está el principio y el final de las fórmulas, si es que podemos hablar de un comienzo y un final.

Textos fragmentarios

La versión que mejor ha llegado hasta nosotros se fecha en época ptolemaica, hacia mediados del siglo III a. C. En este ejemplo se conservan casi 150 sentencias del Libro de los Muertos. No es extraño. Los especialistas han tenido que hacer acopio de varias versiones para tener todas las fórmulas, no porque los textos se hayan perdido sino porque los egipcios depositaban en sus tumbas las fórmulas que ellos creían que les iban a ser de más utilidad. En parte este hecho se debe a la carestía del papiro.

Ésta es la razón por la que lo que hoy conocemos como Libro de los Muertos es, hasta cierto punto, una edición artificiosa a partir de diferentes fragmentos reagrupados por los egiptólogos modernos. La colocación de los pasajes no fue igual en todos los períodos, ni todos tuvieron la misma importancia a lo largo de la Historia de Egipto. Sin embargo, en ninguno de los “libros” que han llegado hasta nosotros faltaba la famosísima representación de la pesada del alma ante el tribunal de Osiris y la confesión negativa ante los cuarenta y dos jueces del Inframundo, momento del viaje del difunto que se desarrolla en el pasaje 125.

El propio nombre de Libro de los Muertos, así como la numeración de los pasajes y fórmulas, es algo completamente impuesto por criterios modernos. Los egipcios no numeraron las fórmulas. Además, ellos llamaban a este singular compendio el Libro para Salir al Día, es decir, el libro para continuar viviendo en el Más Allá. Fue el egiptólogo alemán, Karl Richard Lepsius (1810-1884) quien en 1842 publicó en Leipzig su Das Todtenbuch der Ägypter nach dem hieroglyphischen Papyrus in Turin, literalmente, El libro de los Muertos de los egipcios del papiro jeroglífico de Turín, un ejemplar bastante completo de época ptolemaica, permaneciendo hasta ahora ese nombre.

Un viaje por la muerte

El propósito último de las fórmulas expuestas en el Libro de los Muertos era la protección y el aprovisionamiento del difunto. Utilizando el poder de la palabra, el hecho de dejar por escrito junto a la momia esas fórmulas garantizaba que el difunto se beneficiara de ellas en su tránsito hacia el Más Allá.

La sentencia número 1 identifica al difunto con el dios Thot, lo que le inicia en el conocimiento de los misterios que rodean al mundo y la figura de Osiris. La escena muestra la llegada de la procesión funeraria a la tumba acompañada de plañideras, los sirvientes con las ofrendas y el catafalco con la momia.

La número 6 recogía una fórmula mágica gracias a la cual las figuras funerarias que acompañaban al difunto en la tumba (los ushebtis) cobraban vida. De esta manera, el difunto podría tener ayuda de sus servidores cuando llegara el momento de realizar tareas agrícolas en los campos de Ialu.: ¡Oh, shabti a mí designado! Si soy llamado o soy destinado a hacer cualquier trabajo que ha de ser hecho en el reino de los muertos, si ciertamente además se te ponen obstáculos como a un hombre en sus obligaciones, debes destacarte a ti mismo por mí en cada ocasión de arar los campos, de irrigar las orillas, o de transportar arena del este al oeste: ‘Aquí estoy’, habrás de decir.

La sentencia número 17, una de las más extensas, ofrecía un escenario doctrinal a partir de diferentes conceptos de la religión solar. Desde el Ave Fénix hasta el gato, como símbolo solar, acabando con la temible serpiente Apofis, el texto desarrolla con pasajes y glosas a modo de aclaraciones, varios de los conceptos básicos de la religión solar egipcia. Este capítulo servía para instruir al difunto en los pilares básicos de la religión. Este pasaje es repetido en otros textos funerarios de este mismo período, como el Libro del Amduat. Más allá de la lucha entre le bien y el mal, esta letanía de un marcado carácter solar, viene a señalarnos la idea del desarrollo del tiempo un continuo y monótono renacimiento del disco solar cada amanecer. El difunto, identificado como el disco solar, debía superar uno de los momentos más críticos del viaje y poder eliminar por medio de conjuros a la maléfica serpiente Apofis.

La recuperación de los sentidos

Otro de los pasajes más conocidos e importantes se presentaba en la sentencia número 23 (a la derecha). Gracias a ella el difunto contaba con la fórmula para recibir el ritual de Apertura de la Boca. Un sacerdote ante la momia puesta en pie en su ataúd frente a la entrada de la tumba, conseguía abrir la boca de la momia, es decir, hacerle recuperar los cinco sentidos para que disfrutara de ellos en el Más Allá. De esta manera, una vez cruzado el Más Allá hasta el reino de Osiris podría ver, oír, tocar, oler y saborear todas las ofrendas que hasta su tumba le hubieran acercado sus seres queridos. Además de ser empleado con las momias este ritual mágico también se usaba para dar vida a cualquier tipo de animal sagrado e incluso templos o estatuas, a las que en un principio estaba destinado este ritual. Antiguamente era llevado a cabo por el mismo artesano que hacía la estatua sin necesidad de usar un sacerdote intermediario con la divinidad. No sería hasta bien entrado el Imperio Nuevo cuando esta ceremonia queda fijada de una forma ritual junto a un texto religioso estipulado. En el caso de las momias el ritual de apertura de la Boca se celebraba en dos ocasiones. Primero se realizaba inmediatamente después de finalizar el proceso de embalsamamiento, en el propio taller de los embalsamadores. Como he señalado, más tarde el ritual se repetía antes de que el ataúd y la momia fueran colocados en el interior de la tumba para la eternidad. Puesta la momia en pie a la entrada de la tumba, tal y como nos ha sido legado en varias representaciones bien sobre papiros o sobre los frescos de la propia tumba, ante el difunto se colocaban los sacerdotes que iban a celebrar el ritual. Había un sacerdote sem que hacía las funciones de Horus como hijo de Osiris en Egipto. Salmodiando unos cánticos antiguos basados en los Textos de las Pirámides, el sacerdote tocaba el rostro del difunto y la estatua de su ka con una azuela y un cincel. Con este gesto ritual el difunto recuperaba automáticamente los sentidos. Al mismo tiempo, otros sacerdotes detrás del sem realizaban libaciones en memoria del difunto o quemaban incienso. Seguidamente, se sacrificaba un buey y se presentaba en ofrenda la pata
 delantera izquierda de la res. Aunque se desconoce el significado de esta parte del ritual, puede que estuviera relacionado con algún intento de recuperar la actividad sexual del individuo. La ceremonia finalizaba con el último adiós de la esposa o del esposo y con la ruptura ceremonial de varias tinajas.

A lo largo de este extraño ritual, un sacerdote lector no cesaba de recitar plegarias en honor del difunto o fórmulas mágicas que le ayudaran a cruzar los enrevesados y peligrosos caminos que conducían al Más Allá.
Las sentencias 31 a 35, están encaminadas a solventar cualquier tipo de problema que pudiera tener el difunto si se encontraba con cocodrilos o serpientes.

El mayor peligro se solucionaba con las sentencias 38 a 40 (arriba a la izquierda) en donde se proporcionan todas las claves necesarias para poder sortear la acción maligna de la serpiente Apofis, la misma que intentaba eliminar al sol cada día en su viaje nocturno.

La sentencia número 45 está protagonizada por el dios Anubis. Gracias a ella, el dios con cabeza de chacal garantiza la perdurabilidad del cuerpo del difunto evitando la putrefacción del mismo.

El “mapamundi” del Más Allá

El propio entorno geográfico del Valle del Nilo condicionó la reflexión teológica sobre la apariencia del paisaje del Más Allá. Para los antiguos egipcios era inconcebible que su Inframundo careciera de un largo río por el que navegar. Al igual que en su valle estaba el Nilo, en el Más Allá debía de haber otro gran río por el que viajar y deambular. En una cultura en la que no existían los puentes y todo el trasbordo por el río se realizaba en barcas, era necesario que en el Libro de los Muertos se proporcionaran las fórmulas mágicas necesarias para poder conseguir un bote con el que poder moverse. Así lo encontramos en las sentencias 98 y 99. En ocasiones las tumbas ya venían dotadas de
 maquetas de estas barcas para que el difunto sólo con el texto mágico las hiciera “revivir” en el Más Allá. Contamos con una buena muestra de estas barcas en miniatura, por ejemplo, en la tumba de Tutankhamón.

La sentencia 110 (derecha) describe el aspecto de uno de los paraísos a los que puede llegar el difunto, Rostau, cuyo acceso se encuentra en las sentencias 117 a 119. La escena de este pasaje representa la geografía de Rostau; varias escenas, en forma de registros superpuestos, se nos presentan rodeadas por canales de agua. Allí podemos ver al difunto en varios de ellos en su barca navegando por los marjales del Lago de las Ofrendas, trabajando en los campos de cultivo, o junto a la Garza de la Abundancia. En el registro inferior encontramos en un extremo a varios miembros de la Gran Enéada, cada uno de ellos con una pluma de avestruz sobre la cabeza, símbolo de la diosa Maat, el equilibrio cósmico. En otro extremo vemos al difunto acercándose a una barca con proa y popa en forma de serpiente, en donde se ve su trono sobre el que ha de entrar en el reino de Osiris.

El tribunal de Osiris

La meta de este camino iniciático llegaba cuando el difunto, después de encontrar el sendero correcto, alcanza la tierra de Osiris: Rostau. El pasaje 125 nos describe dos de los momentos más importantes de todo el proceso. Por un lado la Confesión Negativa y, por otro, el Pesaje del Alma.

En los propios textos egipcios la descripción de este pasaje es realmente literaria y hermosa, y puede considerarse como uno de los grandes logros del pensamiento religioso egipcio. Su difusión fue tal que encontramos ejemplos del Libro de los Muertos en los que solamente se puso por escrito este pasaje, demostrándonos así la increíble importancia que tenía poder superar el juicio ante Osiris.

El marco en el que se desarrolla la escena es realmente evocador. Después de muchos apuros e inconvenientes, al final de un pasillo oscuro y lúgubre el difunto veía una gran puerta de cedro. Junto a ella, hierática, había una figura gigantesca con cabeza de chacal. A medida que sus pasos se iban acercando a la puerta, podía reconocer al todopoderoso dios de los muertos y de la momificación, Anubis. Sin mediar palabra, el dios le toma la mano y juntos cruzan la misteriosa puerta. Ante sus ojos se levanta un gran salón apenas alumbrado por unas pocas teas que pendían de las paredes. A ambos lados de la estancia, el difunto podía observar que, pegados a la pared, había cuarenta y dos asientos correspondientes al mismo número de jueces que se iban a encargar de evaluar la bondad o no de sus acciones sobre la tierra.

Éste era el primer gran paso del proceso. La llamada Confesión Negativa nos ofrece una idea clara del buen comportamiento que defendían los egipcios, más allá de las creencias religiosas. Como precisamente señala el propio nombre del pasaje, dado por los egiptólogos modernos, se trataba de la confesión de todas aquellas malas acciones que el difunto no había realizado en vida, lo que lo presentaba ante los dioses como un buen hombre. Es curioso descubrir en ellos un perfil social muy similar en muchos aspectos a temas que hoy son considerados igualmente execrables. En esta confesión el difunto declamaba ante los cuarenta y dos jueces de Egipto, cada uno representante de una de las provincias o nomos que componía el país, una sentencia que recogía básicamente el no haber realizado en vida ninguno de los cuarenta y dos pecados capitales que podrían comprometerle a lo largo del juicio. Con ayuda de esta máxima, el difunto se declaraba inocente de una serie de delitos, o de haber realizado algún acto éticamente incorrecto como robar, mentir, matar, defraudar en las medidas de grano, etcétera. Al mismo tiempo, parte de la confesión consistía en defender todas las virtudes que se suponían haber poseído en vida como defender al huérfano, alimentar al hambriento, saciar la sed del sediento, ayudar a la viuda o al desamparado, entre otros.
Tras la confesión, llegaba el momento culminante en el que se completaba esta declaración de inocencia.

El Pesaje del Alma

En el centro del salón (derecha) se alzaba una gran balanza de oro, la misma que iba a utilizar Anubis para pesar el corazón del difunto. Junto a ella estaba Thot, el dios con cabeza de ibis, preparado para tomar nota del resultado de todo lo que allí ocurriera. No lejos de la balanza gruñía una extraña bestia, Ammut, el Devorador. Se trataba de un monstruoso ser híbrido, compuesto por cabeza de cocodrilo, cuerpo de león y patas de hipopótamo. El Devorador era el encargado de dar buena cuenta de todo aquel que no
 pasara la prueba de la balanza. Al fondo del salón, bajo un rico baldaquino protegido por innumerables serpientes, estaba con sus más de cuatro metros de estatura, el dios Osiris, juez supremo y divinidad de la muerte. Acompañado de su esposa Isis y de la hermana de ésta Nephtys, Osiris seguía atentamente el proceso. Junto a él esperaba su hijo Horus, encargado de mediar entre el difunto y su padre.
Siguiendo las pautas descritas en el Libro de los Muertos, el difunto no debía tener ningún percance en este delicado momento. Era entonces cuando tenía lugar el pasaje de la psicostasia. Este término deriva de las palabras griegas “psico” que significa “alma”, y “stasia” que viene a decir “pesar”. En definitiva daba a entender el pesaje del alma del difunto, convirtiéndose en definitiva en el momento más importante de todo su periplo por el Más Allá, ya que de ser favorable podría conseguir el paso hacia los campos de Ialu. El encargado de realizar el pesaje en la balanza sagrada era el dios Anubis. En uno de los platillos colocaba el corazón de la momia, representado por uno de los amuletos que se le adjuntaban en el ritual de embalsamamiento, aquel que tenía forma de tinaja. En el otro plato el dios colocaba la pluma de cola de avestruz, símbolo por antonomasia de la diosa Maat, la divinidad portadora del orden cósmico universal y de la justicia. Colocadas ambas piezas sobre los platos, Anubis se retiraba y observaba atentamente el movimiento de la balanza. Tras un pequeño vaivén los platos quedaban equilibrados: el difunto era Justo de Voz, es decir, poseía un buen corazón ya que su peso no era superior al de la pluma de Maat. Lógicamente nada podía pesar menos que la pluma de la diosa.

Thot tomaba buena nota de lo ocurrido y se lo notificaba a Horus. Éste se acercaba a su padre Osiris, comunicándole el resultado del pesaje del corazón del difunto. Entonces, Osiris permitía el paso de la momia hasta su reino de los muertos, los campos de Ialu.

Pero aquí no llegaba el final de este dramático viaje. Una vez superado el proceso, el difunto debía de seguir empleando sus fórmulas para poder alcanzar algunos lugares concretos del Más Allá o poder recitar los himnos estipulados por la tradición para ciertos dioses. Ni siquiera aquí estaba libre de peligros, por lo que debía continuar invocando al poder de los dioses.

La entrada en Rostau

Cuando superaba esta suerte de Juicio Final, el difunto aún debía de superar más pruebas y evitar inconvenientes. Para continuar con éxito eran imprescindibles los textos mágicos del Libro de los Muertos. Justo antes de entrar en Rostau, el reino de Osiris, el pasaje 126 describe la proa de la barca de Ra, en donde viaja el difunto, hay un lago protegido por cuatro babuinos entre los cuales hay cuatro lámparas encendidas. Son los encargados de dar paso al difunto a Rostau, el reino de Osiris. Los babuinos dejan pasar al difunto y lo limpian de los restos de maldad y pecado que pueda traer de su paso por la tierra.

A partir de este momento, el texto funerario se encarga de proporcionar al difunto las fórmulas necesarias para conocer al detalle la geografía del mundo de Occidente, Rostau, y a sus habitantes. No era extraño que la momia se encontrara sin sol ni luna. Por lo tanto para evitar la oscuridad y conseguir luz, el difunto debía leer la letanía 137.

De la 141 a la 143 se nos habla de algunas de las divinidades asociadas a Osiris que habitan esta región. El texto nos dice cómo debemos presentarnos a ellas y qué ofrecerles para ganarnos su favor. Como si fuera un moderno juego de ordenador, en los pasajes 144 a 147 (izquierda) el difunto encuentra las siete (o veintiún) puertas de acceso al Más Allá. El texto da los nombres de los guardas de cada una de ellas y la fórmula que hay que recitar para ganarnos su gracia y poder entrar.

Una vez concedido el paso definitivo a la tierra de Osiris, el difunto debe mantener intacta su energía y sus posibilidades de supervivencia en este complicado lugar. Para ello están los pasajes 151 a 154. En ellos la momia encuentra qué elementos no pueden faltar en su funeral, cómo garantizarse el hecho de ser uno más entre los habitantes del Más Allá y, lo más importante, cómo evitar que la momia se consuma.

Los pasajes 155 a 167 nos dan pistas para protegernos en el Más Allá por medio de amuletos que nos confieran aliento de vida y reposo en el reino de Osiris. Estos amuletos eran colocados entre las vendas de la momia, más o menos cerca de los lugares que se querían proteger y activados por medio de las letanías del Libro de los Muertos. Su número fácilmente podía llegar sobrepasar el centenar, como en el caso de la momia de Tutankhamón en donde se colocaron casi ciento diez amuletos. El poder de estos amuletos radicaba en los textos que llevaban o en su forma. Muchos de ellos poseían una superficie lisa sobre la que se escribían los textos.

Todo ello está encaminado a evitar la segunda destrucción del difunto, fórmula mágica que queda reflejada en la letanía 176. En ella se ofrece protección contra el peligroso Oriente y su “Lugar de Destrucción”.

Para acabar el Libro de los Muertos, los últimos pasajes nos presentan una serie de textos e himnos en honor de Osiris o Thot. A modo de conclusión, la letanía 186 (derecha)LM05_nacho-ares es una descripción y adoración a la vaca Hathor como señora de la montaña del Oeste, el lugar en donde reside el reino de Osiris. La viñeta representa a una vaca (Hathor) saliendo de una montaña en la que suele dibujarse la tumba del difunto, remarcando así que su lugar de reposo está junto al reino de Osiris. Delante de la montaña permanece la diosa Opet en forma de hipopótamo. En las manos lleva elementos protectores para el difunto como una llama y un amuleto ankh con el que insufla vida a la momia. 

La evolución lógica de la religión en los últimos siglos de la Historia de Egipto, la especulación a la que se vieron obligados los sacerdotes para adaptarse a las influencias que poco a poco iban invadiendo el Valle del Nilo, hizo que muchos de los capítulos del Libro de los Muertos desaparecieran para siempre. En época romana, por ejemplo, no es extraño encontrar solamente la representación del pesaje del alma, letanía 125, dibujada sobre el cartonaje que cubría la momia. Seguramente su sentido intrínseco ya se había perdido para siempre, casi 1.500 años después de su creación, pero seguía siendo utilizado durante el cambio de era como un mantenimiento algo forzado de una tradición que, poco a poco, iba perdiendo sus señas de identidad.

© Nacho Ares 2014

lunes, 19 de mayo de 2014

3ª sesión del seminario de egiptología de Nacho Ares: El Libro de los Muertos (León, 23-V-2014)


Llega a su fin el seminario de egiptología de Nacho Ares de este curso escolar. Dedicado a los textos funerarios del Antiguo Egipto, en esta tercera y última edición se abordará el siguiente tema:

El libro de los muertos

En él, el popular egiptólogo y divulgador Nacho Ares desvelará al público las claves para interpretar el Libro de los Muertos, obra literaria del Antiguo Egipto vinculada a los ritos funerarios.

Ponente: Nacho Ares

Lugar: Sede del Instituto Bíblico y Oriental. Pza. Santo Martino, 5. LEÓN

Hora: de 19:00 a 21:00

miércoles, 14 de mayo de 2014

Curso de Iconografía Bíblica Legionense. León, del 26 al 30 de mayo


A finales del mes de mayo, del 26 al 30, celebraremos en nuestra sede de León nuestro primer curso de especialización, en este caso enfocado hacia la Iconografía Bíblica Legionense entre los siglos IV y XII.
Impartido por el profesor Dr. José Alberto Morais Morán, docente en la Universidad de Extremadura, el curso plantea una visión particular del fenómeno de la peregrinación a Oriente, especialmente a través de los relatos de viajeros que partieron de la vieja Hispania y la influencia de estas relaciones en la configuración de la iconografía bíblica.  Se analiza así la fortuna iconográfica del Santo Sepulcro de Jerusalén, y se estudian las principales reliquias y objetos materiales que dichos devotos trajeron como recuerdo de aquellos santos lugares, tomando el León medieval como vector del discurso.  
Finalmente se estudiará detalladamente la figura del rey David, monarca veterotestamentario por antonomasia así como otros temas iconográficos relacionados con la tradición bíblica y la figura del monarca. 
Se ha planificado, al finalizar el curso, una sesión práctica de 3 horas que se realizará en la basílica de San Isidoro de León y el Museo de la Real Colegiata. 

Matrícula

- El impreso de matrícula se puede recoger en la sede del Instituto Bíblico y Oriental o descargarlo de este enlace (El documento está formato Word 2007). Tras realizar el pago en cualquier oficina de Caja España, se debe traer el justificante de pago junto con la hoja de inscripción debidamente cumplimentada. Sólo quienes hayan pagado contarán como matriculados.
- Coste: 25€.
- Lugar: Aulas del Instituto Bíblico y Oriental. Plaza Santo Martino, 5. 24003 - LEÓN.

Programación 


TEMA 1. La Tierra Santa y el Santo Sepulcro durante la Edad Media: Visiones de Oriente en Occidente, Iconografía y fuentes.

Se ofrece una visión de la topografía hierosolimitana y, en particular, diversos aspectos arquitectónicos e iconográficos relacionados con el Santo Sepulcro y sus representaciones cartográficas durante los siglos medievales. Se atenderá igualmente al caso particular de las fuentes literarias y visuales enmarcadas en el antiguo Reino de León, reflexionando sobre el impacto que dichas peregrinaciones tuvieron sobre las artes de los reinos cristianos del norte peninsular. 

TEMA 2. De Oriente a Occidente: Reliquias que viajan.

Tras la sesión introductoria se profundizará en el fenómeno del viaje de las reliquias desde Jerusalén y otros lugares emblemáticos de Tierra Santa hacia los principales núcleos culturales y religiosos occidentales del medievo europeo. Así mismo, además del caso leonés, se estudiarán los contextos de Oviedo o Santiago de Compostela, dentro del fenómeno de traslatio y veneración de los restos santos durante la Edad Media y la llegada de corrientes plásticas orientales a los reinos hispanos del norte. 

TEMA 3. De Egeria a Santo Martino de León. Peregrinaciones de la etapa medieval. 

La tercera de las sesiones aborda la importancia de dos casos particulares dentro de las relaciones entre Oriente y Occidente, el culto a las reliquias y el desarrollo de las llamadas topografías bíblicas. A través del Itinerario de Egeria se estudiará la relevancia que dicho texto adquirió en los cenobios gallegos y leoneses (San Salvador de Celanova, Santa María de Carracedo y Santiago de Peñalba, particularmente). 
Mediante la célebre figura de Santo Martino, clérigo de San Isidoro de León, se explicará la llegada de corrientes “bizantinizantes” a las artes medievales de los territorios del norte peninsular, mostrando la visión que los viajeros de este momento tenían de Constantinopla o Tierra Santa. 

TEMA 4. El rey David, León y otros contextos del románico español. 

 Junto con el Salomón, el rey David fue el monarca veterotestamentario por excelencia. David se presentó en las artes del románico como arquetipo de sabiduría, cultivo de la música y la poesía. En este tema se aborda su representación iconográfica, los contextos visuales en los que se incluyó, así como su presencia en monumentos medievales de la categoría de San Isidoro de León, la catedral de Santiago de Compostela, la catedral de San Pedro de Jaca o la fachada occidental del monasterio de Ripoll. 

SESIÓN 5. Practicum: La Biblia como fuente iconográfica en el arte románico y gótico de León. 

La última de las sesiones se desarrollará fuera del aula y supondrá un análisis práctico de tres horas de los temas tratados en las sesiones teóricas a través de una clase práctica en la iglesia y el Museo de la Real Colegiata de San Isidoro de León. 

martes, 13 de mayo de 2014

Vídeo de la conferencia de Juan Manuel Miñarro "Estudio comparativo entre la Sábana Santa y el Sudario de Oviedo" (León, 8-V-2014)


Ya se encuentra disponible en nuestra cuenta de Youtube el vídeo íntegro de la conferencia impartida por el célebre escultor y catedrático Juan Manuel Miñarro. Esta charla supuso el broche de oro para el ciclo de conferencia sobre la Síndone y el Sudario de Oviedo, coorganizado por el IBO y el Centro Español de Sindonología, que se ha celebrado en León durante los primeros meses de este año.

En ella, el veterano artista sevillano realizó un breve recorrido comparativo entre ambos lienzos, consideradas por la Iglesia Católica reliquias de Cristo, estableciendo varios puntos en común que servirían para confirmar que las dos cubrieron el mismo cuerpo.

Para terminar, queremos expresar nuestra gratitud a todo el público que ha asistido a las seis charlas que se han impartido. Sin ellos, este esfuerzo no habría valido la pena.


lunes, 12 de mayo de 2014

Introducción a la Papirología, del 12 al 16 de mayo de 2014


Recordamos que hoy ha comenzado el seminario de Introducción a la Papirología dirigido por el profesor Alberto Nódar, de la Universidad Pompeu Fabra.

Mañana todavía admite alumnos. Las sesiones durarán hasta el viernes, día 16, y comenzarán a las 18:00.

sábado, 10 de mayo de 2014

Exposición temporal "Ecos del Nilo" (Aulario del IBO, León)


Ya tenemos lista la inauguración de la exposición temporal Ecos del Nilo, organizada por Gardena, un grupo de pintores y escultores de toda España cuya sede se encuentra en Navarra. Comisariada por la egiptóloga María Luz Mangado, la muestra recoge varios cuadros y esculturas elaborados por el colectivo Gardena.

Las obras se han situado en el pasillo del aulario del Instituto Bíblico y Oriental, el cual se encuentra en la tercera planta del edificio de la sede central del IBO, en León.

Durante varios años algunos expertos y personas sensibles al arte antiguo, especialmente vinculado a la historia bíblica, han unido sus esfuerzos para aglutinar una serie de obras interés histórico artístico. Los fondos existentes se dividen en las  secciones: numismática del próximo oriente antiguo, cultura nabatea, arte egipcio, arte copto, obras renacentistas y barrocas de santos o mártires de la Iglesia Oriental, grabado, pintura y escultura contemporánea inspirada en el oriente antiguo. Esta última sección la constituyen 13 pinturas y 3 esculturas pertenecientes a la primera década del siglo XXI  vinculadas al grupo de artistas de Gardena. La temática más abundante es Moisés y el éxodo en el contexto egipcio. Parte de las obras se expusieron  en una muestra sobre este personaje del Antiguo Testamento organizado por la Delegación Diocesana de Enseñanza. 

Asimismo, durante la inauguración estuvieron presentes varios alumnos del IES de Zizur de la capital navarra.

Los alumnos del IES Zizur posando con el sarcófago del Período Tardío del IBO

Información general


Ubicación: Aulario del Instituto Bíblico y Oriental (3ª planta)

Precio: la exposición sólo puede visitarse previo pago del importe de la entrada al Museo Bíblico y Oriental (2€).


martes, 6 de mayo de 2014

AGENDA IBO - Conferencia de Eutimo Martino y Siro Sanz: "La calzada del Esla y la Vía Saliámica" (Cistierna, 9-V-2014)


Nuestro querido Padre Eutimio Martino vuelve el próximo viernes, 9 de mayo, a Cistierna para acabar con el ciclo de conferencias los orígenes de la nación española: de los cántabros a Pelayo. En esta ocasión, él y Siro Sanz hablarán sobre la calzada de Esla, que consideran que es la Vía Saliámica.

Ponentes: Eutimio Martino y Siro Sanz

Lugar: Salón Parroquial. C/ Francisco Valbuena, 14. CISTIERNA.

Hora: 19:30 h.

Entrada: gratuita hasta completar aforo.

viernes, 2 de mayo de 2014

Conferencia de Juan Manuel Miñarro: Estudio comparativo de la Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo (León, 8-V-2014)


El próximo jueves, 8 de mayo, reanudamos el ciclo de conferencias sobre la Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo con la charla que nos ofrecerá Juan Manuel Miñarro titulada:

Estudio comparativo entre la Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo

En esta conferencia, Juan Manuel Miñarro, escultor, restaurador y catedrático de escultura de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, nos dará las claves para la comparación entre ambos lienzos, importantes reliquias para la cristiandad, al tiempo que comentará de forma amena cómo llegó a realizar su reconstrucción del rostro de Cristo basándose en los datos extraídos de ellos.

Ponente: Juan Manuel Miñarro

Lugar: Centro Cultural Santa Nonia - Obra Social Caja España-Duero. C/ Santa Nonia, 4. LEÓN.

Hora: 20:00 h.

Entrada: libre hasta completar aforo.

 

miércoles, 30 de abril de 2014

Seminario "Arte y tejidos orientales" - León, 6 y 7 de mayo de 2014


Comenzamos las actividades del mes de mayo con un interesante seminario sobre el arte y los tejidos orientales, que en esta ocasión se centrará en la cultura egipcia y la copta. Se celebrará en la sede del Instituto Bíblico y Oriental de León (Plaza Santo Martino, 5).

Este breve curso se impartirá en dos días, el 6 y el 7 de mayo, y constará de cuatro sesiones:

6 de mayo

1.- La Cultura Copta: Variantes del proceso de momificación en la tradición faraónica y copta

Dra. Mariluz Mangado. Universidad de Navarra e Instituto Biblico Oriental
Hora: 19:00 a 20:00.

2.- Tejidos y textos de los primeros siglos del cristianismo

Dra. Celia Ropero. Instituto Bíblico y Oriental
Hora: 20:00 a 21:00.

Tejido copto con rostro de orante

Sesiones del 7 de mayo

3.-  Momificacion y tejidos: resultados de los análisis de tejidos

Dr. Jesus García. Catedrático de la Universidad de Oviedo y del equipo de investigación del Sudario de Oviedo y Sabana Santa de Turín.
Hora: 19:00 a 20:00.

4.- Los tejidos orientales del Museos Bíblicos hispanos: telas de momificación, telas coptas y telas orientales

Dña. Marta Cilveti. Instituto Bíblico y Oriental
Hora: 20:00 a 21:00.

Escena copta de vendimia

Matrícula:

- El impreso de matrícula se puede recoger en la sede del Instituto Bíblico y Oriental o descargarlo de este enlace (El documento está formato Word 2007). Tras realizar el pago en cualquier oficina de Caja España, se debe traer el justificante de pago junto con la hoja de inscripción debidamente cumplimentada. Sólo quienes hayan pagado contarán como matriculados.

- Coste: 25€.

- Lugar: Aulas del Instituto Bíblico y Oriental. Plaza Santo Martino, 5. 24003 - LEÓN.

sábado, 26 de abril de 2014

Emotiva fiesta del alfabeto armenio - León, 24-IV-2014


La fiesta del alfabeto que la comunidad armenia de León celebró ayer fue un brillante acto lleno de actuaciones y momentos emotivos.

Al comienzo del pequeño festival, que duró dos horas y al que asistieron el subdelegado del gobierno, D. Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el alcalde de León, D. Emilio Gutiérrez, se realizó minuto de silencio para recordar a los más de millón y medio de armenios asesinados cruelmente en el genocidio que, entre 1915 y 1923, perpetró el Imperio Otomano, y que aún hoy Turquía sigue negando.

En total se interpretaron más de diecinueve actuaciones que abarcaron desde poesía hasta rap, pasando por bailes y canciones tradicionales.

Al finalizar el acto, y tras la magistral lección sobre historia armenia que impartió Jesús García Recio, director del IBO, se rindió un sincero y emotivo homenaje a Dña. María Hakobyan, profesora de armenio en León, gracias a cuya labor los jóvenes de la comunidad siguen empleando su lengua materna.

En cuanto tengamos disponible el vídeo de la fiesta, colgaremos con él el resto de fotografías del evento.

jueves, 24 de abril de 2014

La conferencia de B. García Guerrero el 25 de abril en Cistierna, suspendida


Lamentamos comunicarles que la conferencia del próximo día 25 de abril, viernes, que iba a impartir Benito García Guerrero en Cistierna ha sido suspendida debido a problemas de agenda del ponente. Avisaremos de nuevo en cuanto sepamos la fecha en que se recuperará la actividad.

Rogamos disculpen las molestias.