Mostrando entradas con la etiqueta Curso 12-13. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso 12-13. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2013

Programa de la Escuela de Verano del IBO 2013: "Biblia, cultura y espiritualidad"


Ya está todo preparado para que se celebre en Cistierna la escuela de verano del Instituto Bíblico y Oriental Biblia, cultura y espiritualidad.

Las actividades, que se desarrollarán del 12 al 17 de agosto, se desglosarán
en los siguientes bloques temáticos:

- Biblia, pensamiento y cultura antigua. Quienes quieran conocer algunos aspectos del mundo bíblico y de la cultura de la Antigüedad, pueden asistir a los cursillos sobre Introducción al Antiguo y Nuevo Testamento, Origen de la Escritura, el Vino sagrado, los libros en el Mediterráneo antiguo o de fenomenología de la religión.

- Introducción a las lenguas orientales. Se ofrecerán pequeños cursos introductorios al acadio, sumerio, copto, hebreo, egipcio jeroglífico y latín.

- Teatro juvenil. Los más precoces podrán comenzar a sumergirse en las lenguas orientales gracias a las obras teatrales El Zigurat Azul, El Cosmos de los Jeroglíficos y El Anfitrión Latino.

- Espiritualidad. La faceta más íntima del alma humana también tiene cabida en las actividades del IBO, estando detalladas en el folleto adjunto.

- Conferencias. En nuestro ciclo de charlas, se abordarán los siguientes temas: Historia Antigua de Israel, las raíces hispanas de EEUU, la diversidad del ateísmo contemporáneo, la fe y los discípulos en los Evangelios, la formación de la Biblia en época Persa y los nombres antiguos de lugar.

En el tríptico informativo, descargable aquí, los alumnos podrán encontrar qué cursos y actividades se ofrecen junto con información detallada sobre los alojamientos de Cistierna y su comarca, horarios de tren y bus, etc.

Ver mapa más grande

lunes, 10 de junio de 2013

Clausura del curso de sánscrito en el Instituto Bíblico y Oriental

En la imagen, los alumnos y el profesor del curso de sánscrito junto a las piezas de origen hindú del Museo Bíblico y Oriental

El curso de sánscrito del IBO ha finalizado otro año más, tras un curso académico que tanto el profesor, Alexander Zavisa von Schlauter, como sus alumnos, han considerado especialmente productivo. 

Queremos recordar a nuestros amigos que en el Instituto Bíblico y Oriental, además de sánscrito, el próximo año tendremos cursos de Persa Antiguo, Védico y un taller de textos sánscritos.

La lengua sánscrita es uno de los idiomas clásicos de la India. Junto con el hitita o el griego micénico, es una de las primeras lenguas indoeuropeas documentadas. Su historia se remonta al II milenio antes de Cristo, cuando las primeras oleadas de pueblos indoeuropeos -los Arios- se asientan en el norte de la India. Estos pueblos son considerados como los responsables de la caída de la cultura del Valle del Indo. En sánscrito védico se escribió el libro de himnos sagrados del Rig Veda, uno de los primeros libros sagrados del hinduismo.

A diferencia de otras lenguas clásicas, el sánscrito no es una lengua muerta. Cuenta con 14.000 hablantes nativos, y se calcula que otros 700.000 lo tienen como segunda lengua. Está reconocida como una de las 22 lenguas oficiales de la India.

viernes, 24 de mayo de 2013

Taller práctico "Arte y escritura en Egipto. Documentos para conocer su historia" (Pamplona, 31-V-2013)


AGENDA IBO - Cerramos las actividades del mes de mayo el día 31 con un taller práctico en Pamplona sobre el arte y la escritura egipcia. Dirigida por la egiptóloga María Luz Mangado Alonso, profesora del IBO, los participantes en esta interesante iniciativa podrán realizar un ameno acercamiento a la cultura faraónica a través de sus documentos. Además, se presentará el libro El Nilo cristiano, escrito por la directora del taller.

El taller es fruto de la colaboración del Instituto Bíblico y Oriental, la editorial Verbo Divino y el grupo editorial San Pablo. 

Lugar: Librería San Pablo. Plaza de Merindades, 3. PAMPLONA.

Hora: de 19:00 a 21:00 h.

Inscripciones: gratuita. Sin embargo, como el número de plazas es limitado hay que realizar reserva de plaza, bien en la propia librería (Plaza de Merindades, 3), llamando al 948232546 o bien escribiendo a pamplona@sanpablo.es


Ver mapa más grande

jueves, 16 de mayo de 2013

III sesión del seminario de Nacho Ares "Cultura y religión de la Época de Amarna: los protagonistas" (León, 17-V-2013)


El próximo viernes, día 17, se impartirá en León la tercera y última sesión del seminario de Nacho Ares Cultura y religión de la época de Amarna, que versará sobre los protagonistas de dicha época. 

Ponente: Nacho Ares

Lugar: Sede del Instituto Bíblico y Oriental. Pza. Santo Martino, 5. LEÓN

Hora: de 19:00 a 21:00

A continuación, ofrecemos la documentación que se empleará en la tercera sesión del seminario. Puede descargarlo del siguiente enlace.

Ver mapa más grande

domingo, 12 de mayo de 2013

Conferencia "La transmisión de la fe en el mundo actual". de Felicísimo Martínez Díez (León, 15-V-2013)


AGENDA IBO del mes de mayo. Cerramos el ciclo anual de conferencias del IBO, dedicado este curso a la fe, con una charla de Felicísimo Martínez Díez, O.P. tiulada:

La transmisión de la fe en el mundo actual

En esta ocasión, la conferencia se encuadra dentro del X ciclo de conferencias Iglesia-Sociedad: nueva evangelización para tiempos nuevos, organizado por la Diócesis de León, y en el que colabora el Instituto Bíblico y Oriental. Por ello, aunque estaba previsto que se impartiese en la sede del IBO, se traslada a las 20:00 h al Centro Cultural Caja España-Duero, en la calle Santa Nonia.

Ponente: Felicísimo Martínez Díez.

Lugar: Centro Cultural Caja España-Duero. C/ Santa Nonia, 4.

Hora: 20:00


Información sobre el ponente: Felicísimo Martínez Díez, sacerdote dominico, nació en Prioro (León) en 1943. Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Teología por la Universidad de Santo Tomás de Roma. Ha sido profesor en los Institutos de Filosofía y Teología de los Dominicos de Madrid y se ha dedicado a la actividad pastoral y docente en Venezuela durante doce años. En la actualidad alterna las tarea de escritor y conferenciante con la docencia en el Instituto Pastoral de León XIII de Madrid. Es experto en movimientos teológicos contemporáneos, religiosidad popular, espiritualidad, nueva evangelización y vida religiosa, sobre los que ha escrito en numerosas revistas y libros.


jueves, 9 de mayo de 2013

AGENDA IBO - Conferencia "Experiencia y conversión cristiana", de B. García Guerrero (Cistierna, 10-V-2012)

AGENDA IBO del mes de mayo. El próximo viernes, día 10, y dentro del ciclo Historia de las religiones, Benito García Guerrero impartirá en Cistierna una conferencia titulada:

Experiencia y conversión cristiana

Ponente: Benito García Guerrero

Lugar: Salón Parroquial. C/ Francisco Valbuena, 14. CISTIERNA.

Hora: 19:30


Ver mapa más grande

sábado, 4 de mayo de 2013

Curso de Iniciación a la Papirología (León, del 6 al 10 de mayo de 2013)



El próximo día 6 de mayo comienza en León uno de los cursos con más solera del IBO: el de Introducción a la Papirología

Este año, el curso coincide con la estancia en el Museo Bíblico y Oriental de la exposición temporal de papiros de la Colección Palau Ribes, que permanecerá en León hasta el mes de abril. Por ello, los alumnos podrán trabajar con materiales originales procedentes de Egipto, lo que aporta un valor añadido a la edición de este año.

Profesor: Alberto Nodar Domínguez

Duración: del 6 al 10 de mayo.

Horario: de 18:00 a 21:00

Información y matrícula: personándose en la secretaría del IBO, en la Plaza Santo Martino, 5  (León), o vía email escribiendo a secretaria@biblicoyoriental.es



martes, 16 de abril de 2013

El Diario de León se hace eco de nuestra muestra temporal de papiros egipcios de la colección Palau-Ribes



León acoge la mayor exposición que se ha hecho en España de papiros egipcios



León acoge la mayor exposición de papiros egipcios que se ha hecho nunca en España. El Museo Bíblico alberga hasta el 15 de julio nueve fragmentos, de apenas unos centímetros. Minúsculos de tamaño, pero de excepcional valor. Los adquirió José O’Callaghan Martínez, el jesuita español que descifró un fragmento del evangelio de San Marcos encontrado entre los enigmáticos manuscritos localizados en 1947 en once cuevas de Qumrán, junto al Mar Muerto. O’Callaghan logró reunir 2.000 papiros egipcios gracias al mecenazgo de su cuñado, Palau-Ribes, que da nombre a la colección.
Son textos escritos entre el siglo VIII antes de Cristo y el VIII de nuestra era. Hay documentos bíblicos, de carácter administrativo, mágicos y literarios.
Entre los nueve que ha recibido en préstamo el Museo Bíblico hay un pedazo minúsculo de La Ilíada, de Homero, copiado en el siglo I antes de Cristo y con faltas de ortografía. Otro es un precioso papiro del período faraónico, en el que aparece el dios Set, que se sabe que fue usado como amuleto por los cinco pliegues aún visibles. También hay un texto de la Teogonía, de Hesíodo —el más antiguo de los poetas helenos después de Homero—, así como una carta en árabe, del período islámico, que es un ejercicio de escritura, una especie de caligrafía. Están escritos en egipcio hierático, en demótico, en copto, en griego y en árabe. Los nueve papiros, que el Museo Bíblico custodia en una vitrina especial, resumen el espíritu de los 2.000 que conforman los fondos Palau-Ribes.
Clases de papirología
En León no sólo estarán expuestos al público, sino que servirán de ejercicio de lectura a los alumnos de lenguas antiguas del Instituto Bíblico y al público en general que quiera asistir a un curso de papirología, del 6 al 11 de mayo (dos horas diarias).
Las clases las impartirá el mayor experto en papiros de España y profesor de la Pompeu Fabra, el leonés Alberto Nodar, artífice de que los nueve fragmentos egipcios —de un valor arqueológico incalculable— hayan salido por primera vez de Cataluña para viajar al museo ubicado en San Isidoro.
Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Oxford, Nodar es uno de los creadores del portal Dvctvs, que ha digitalizado los aproximadamente 5.000 papiros inventariados que hay en España —2.000 de la colección Palau-Ribes, un número similar de la colección Roca-Puig (que se conserva en al abadía de Montserrat) y los 800 que integran la colección de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos de Madrid—. Papiros que raramente se enseñan a estudiosos y nunca al público.
La Ilíada con mala ortografía
«El secreto más sobrecogedor es la vida bajo las letras. Es conmovedor descubrir la falta de ortografía en un texto como La Ilíada o en una tragedia de Eurípides, a los que estamos acostumbrados a enfrentarnos como realidades inamovibles y, sin embargo, dependen de esas manos anónimas que los han copiado para nosotros, con los mismos despistes, en los mismos días de euforia o de bajón en los que nosotros hoy, tan humanos, realizamos nuestro trabajo», afirma Nodar.
La importancia de los papiros que han llegado a León, cuyo origen exacto se desconoce, y que O’Callaghan compró en tres viajes a Egipto en los años sesenta, reside en que «permiten conocer los primeros escritos cristianos», subraya Jesús García Recio, director del Museo Bíblico. Nodar ya ha conseguido crear una pequeña escuela de papirología en León, una disciplina que a él le inculcó el profesor Gaspar Morocho cuando era alumno de la Facultad de Filosofía y Letras en León.
Los nueve fragmentos cedidos a León durante tres meses por el Archivo Histórico de los Jesuitas en Cataluña, que custodia la colección Palau-Ribes desde la muerte de O’Callaghan en el 2001, son perfectamente legibles pese a su antigüedad.
Estos minúsculos pedazos que un día fueron parte de largos rollos de papiro permiten verificar la fidelidad de los textos cristianos, teniendo en cuenta que durante siglos los manuscritos en hebreo más antiguos que se conservaban eran del siglo IX, por lo que cabía sospechar que las frases incómodas de los originales habrían sido mutiladas.
«Lo importante de este material es que puede cuestionar nuestra percepción de los textos antiguos. Estos son testimonios directos o casi directos de personas que vivieron al tiempo que el personaje histórico de Jesús», dice Nodar.


jueves, 11 de abril de 2013

AGENDA IBO - Conferencia de Eutimio Martino y Siro Sanz: "Los Cántabros y el Vindio" (Cistierna, 12-IV-2013)



AGENDA IBO del mes de abril. El próximo viernes, día 12, vuelve la Cátedra de Historia del Padre Eutimio Martino con una nueva sesión del ciclo La Protohistoria de la Montaña:

Los cántabros y el Vindio

Ponentes: Eutimio Martino y Siro Sanz

Lugar: Salón Parroquial. C/ Francisco Valbuena, 14. CISTIERNA.

Hora: 19:30


Ver mapa más grande

domingo, 31 de marzo de 2013

Conferencia "Testigos de la fe en el Nuevo Testamento", por José Antonio Badiola (León, 3-IV-2013)


AGENDA IBO del mes de abril. Continuando con el ciclo de conferencias relacionadas con el año de la Fe, el próximo miércoles, día 3 de abril, D. José Antonio Badiola Sáenz de Ugarte, de la Facultad de Teología de Vitoria, impartirá en el IBO de León una conferencia titulada: 

Testigos de la fe en el Nuevo Testamento

Ponente: José Antonio Badiola Sáenz de Ugarte

Lugar: Aulas del Instituto Bíblico y Oriental. Plaza Santo Martino, 5. LEÓN. 

Hora: 19:30

Entrada libre hasta completar aforo.



Ver mapa más grande

domingo, 24 de marzo de 2013

El Instituto Bíblico y Oriental acerca al público la iconografía del Románico (Cistierna, 22-III-2013)



El Instituto Bíblico y Oriental acerca al público la iconografía del Románico

El Instituto Bíblico y Oriental celebró en Cistierna una charla sobre La Biblia del Románico: La pasión de Jesucristo, que corrió a cargo de Carlos Álvarez Marcos, quien reconoció que decidió abordar este tema por la cercanía del evento con la Semana Santa.
La conferencia se centró en la iconografía románica que se corresponde con los pasajes de la Pasión de Cristo. En esta ocasión las escenas eran fácilmente identificables debido a que, en todos los casos, están muy presentes en la memoria colectiva. «De este modo las escenas románicas nos ayudan a abordar las imágenes correspondientes a la Entrada de Jesucristo en Jerusalén, la Última Cena, el Prendimiento, la Crucifixión o el Descendimiento e, intentaremos dar una pincelada sobre como esos modelos medievales han evolucionado a lo largo del paso de la historia, y cómo se han representado en otros estilos artísticos», argumento Álvarez durante la ponencia.
Al igual que en otras sesiones, el conferenciante se centró en la escultura y la pintura románica y como novedad en esta charla mostró también algunas obras realizadas en marfil. «Como siempre digo, en la medida que sea posible intentaremos que la actividad sea muy visual, ofreciendo imágenes, siempre que sea posible, de templos románicos cercanos, de nuestra Comunidad o de las provincias limítrofes como Asturias o Cantabria», puntualizó Alvárez.

sábado, 23 de marzo de 2013

Vídeo de la conferencia "el proyecto misional de Pablo" (León, 20-III-2013)

Senén Vidal en un momento de su conferencia

Ya está disponible al público en nuestra cuenta de Youtube el vídeo íntegro de la conferencia que, el pasado miércoles, día 20 de marzo, impartió Senén Vidal García, del Estudio Teológico Agustiniano, sobre el proyecto misional de San Pablo.

Durante la misma, se hizo un breve repaso de la vida de San Pablo y de su papel como defensor de llevar el cristianismo a las comunidades gentiles, algo que chocó con la incomprensión de las primeras comunidades cristianas de Jerusalén y Antioquía.

Por motivos ajenos a nuestra voluntad, nos vemos obligados a ofrecer el vídeo partido en dos fragmentos.

viernes, 22 de marzo de 2013

AGENDA IBO - Conferencia de C. Álvarez Marcos: "La Biblia del Románico: la Pasión de Jesucristo" (Cistierna, 22-III-2013)


AGENDA IBO del mes de marzo. Cerramos las actividades del mes el día 22, viernes, con una conferencia en Cistierna del ciclo la Biblia del Románico, impartida por D. Carlos Álvarez Marcos:

La Pasión de Jesucristo

Ponente: Carlos Álvarez Marcos

Lugar: Salón Parroquial. C/ Francisco Valbuena, 14. CISTIERNA.

Hora: 19:30


Ver mapa más grande

martes, 19 de marzo de 2013

Conferencia "el proyecto misional de Pablo", por Senén Vidal García (León, 20-III-2013)


AGENDA IBO del mes de marzo. Continuando con el ciclo de conferencias relacionadas con el año de la Fe, el próximo miércoles, día 20, D. Senén Vidal García, profesor de Nuevo Testamento en el Estudio Teológico Agustiniano y experto en la figura de San Pablo, impartirá en el IBO de León una conferencia titulada: 

El proyecto misional de Pablo

Ponente: Senén Vidal García 

Lugar: Aulas del Instituto Bíblico y Oriental. Plaza Santo Martino, 5. LEÓN. 

Hora: 19:30

Entrada libre hasta completar aforo.



Ver mapa más grande

martes, 12 de marzo de 2013

Seminario "El cuneiforme: simbolismo y racionalidad" (León, del 18 al 22 de marzo de 2013)


Del 18 al 22 de marzo, en León, Pedro Blanco Rubio impartirá el seminario sobre escritura cuneiforme mesopotámica titulado:

El cuneiforme: simbolismo y racionalidad 

En él se relacionará el origen de la escritura, inventada por los sumerios a finales del IV milenio a.C., con la trayectoria simbólica del ser humano y especialmente con la visión mesopotámica de la vida y del mundo.


Profesor: Pedro Rubio Blanco.

Fechas y horario: del 18 al 22 de marzo, de 18:00 a 19:00 h.

Lugar: Instituto Bíblico y Oriental. Pza. Santo Martino, 5. LEÓN.

Matrícula: se puede formalizar en la secretaría del IBO. El coste del seminario es de 25€.



lunes, 25 de febrero de 2013

AGENDA IBO - Conferencia de C. Álvarez Marcos: "La Biblia del Románico: nacimiento e infancia de Jesucristo" (Cistierna, 28-II-2013)



AGENDA IBO del mes de febrero. Cerramos las actividades del mes el día 28, jueves, con una conferencia en Cistierna del ciclo la Biblia del Románico, impartida por D. Carlos Álvarez Marcos:

Nacimiento e infancia de Jesucristo

Ponente: Carlos Álvarez Marcos

Lugar: Salón Parroquial. C/ Francisco Valbuena, 14. CISTIERNA.

Hora: 19:30


domingo, 3 de febrero de 2013

Curso "la representación del mal en el Oriente Bíblico" (León, del 4 al 7 de febrero de 2013)

Sansón y Dalila. Cranach el Joven
POR MOTIVOS AJENOS A LA ORGANIZACIÓN, SE SUSPENDE EL COMIENZO DE ESTE CURSO HASTA NUEVO AVISO. LES MANTENDREMOS AVISADOS SOBRE LAS NUEVAS FECHAS.

DISCULPEN LAS MOLESTIAS. GRACIAS.

Mañana lunes, 4 de febrero de 2013, dará comienzo en la sede del Instituto Bíblico y Oriental el curso la representación del mal en el Oriente Bíblico, que imparte el profesor Jesús Campos Santiago. Las sesiones serán diarias, de 18:00 a 20:00, del 4 al 7 de febrero.

Lugar: Aulas del Instituto Bíblico y Oriental. Plaza de Santo Martino, 5. LEÓN.

Horario: de 18:00 a 20:00, del 4 al 7 de febrero.

Precio: el coste del curso es de 25 €, pudiéndose recoger el impreso de matrícula en la secretaría del IBO, o bien descargándolo de aquí. Deberá cumplimentarse y entregarse, junto con el justificante de pago bancario, en la secretaría del IBO (Pza. Santo Martino, 5. LEÓN).


Ver mapa más grande

miércoles, 9 de enero de 2013

Aviso de reunión para los alumnos de Introducción al Copto, Acadio I y Acadio II (León, 18-I-2013)


A petición del profesor Alfonso Vives, se convoca a los alumnos de los cursos de Introducción al Copto, Introducción al Acadio y Acadio II, a una reunión el viernes 18 de enero en las aulas del Instituto Bíblico y Oriental. Los horarios de esta reunión son los siguientes:

- Introducción al Copto: 18:00
- Acadio II: 19:00
- Introducción al Acadio (Acadio I): 19:45

Rogamos la máxima asistencia a esta reunión de carácter informativo (no será tiempo lectivo), ya que en ella se decidirá si se fusionan los grupos de Acadio I y II, se comentarán las tareas a realizar junto a otras cuestiones prácticas, y se discutirá el horario definitivo.


martes, 8 de enero de 2013

Catálogo de la exposición "Animales sagrados egipcios" (Museo Oiasso, Irún, de diciembre de 2012 a abril de 2013)

Ya está disponible el catálogo de la exposición "Animales sagrados egipcios", que se podrá visitar en el Museo Romano Oiasso de Irún hasta el 15 de abril de 2013. El documento se puede consultar aquí o descargar a través de Scribd.
Catalogo Momias

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Inauguración de la exposición "Animales sagrados egipcios". Irún, diciembre de 2012 a abril de 2013.




El próximo jueves, día de diciembre, se inaugura en el Museo Romano Oiasso de Irún una exposición titulada:

Animales sagrados egipcios / Egiptoko animalia sakratuak


Esta muestra, organizada por la profesora del Instituto Bíblico y Oriental María Luz Mangado, tiene como objetivo mostrar el trabajo de investigación realizado con momias de animales egipcios de hasta 2700 años de antigüedad, el cual llevó a cabo un equipo interdisciplinar de la Universidad de Navarra entre 2009 y 2012.

Además de poder conocer con detalle el proceso de momificación o algunos aspectos de la religión egipcia, el público podrá contemplar 11 momias de animales junto con un ajuar compuesto de varios amuletos y objetos artísticos relacionados con el rico mundo funerario egipcio. El estudio ha sido co-dirigido por María Luz Mangado y Carlos Ortiz, realizándose en el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra y la Clínica Universitaria de Navarra, con la colaboración de Carlos Bastarrika.

Junto con el Instituto Bíblico y Oriental han colaborado para llevar a cabo esta exposición la Universidad de Navarra, el Museo Bíblico Tarraconense, el Museo Provincial de Huesca, el Museu Egipci de Barcelona y la Fundación Archeo et Fides.

Datos de la exposición:

Fechas: La muestra se inaugurará el 20 de diciembre y se clausurará el 15 de abril de 2013.

Lugar: Museo Romano Oiasso. Eskoleta, 1. IRÚN (GUIPÚZCOA)

Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 14:00. Viernes y sábados: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Lunes cerrado.


Ver mapa más grande