viernes, 23 de agosto de 2013

Vídeo de la conferencia "Nombres antiguos de lugar, llamados al deshielo" (Cistierna, 17-VIII-2013)


Nuevo vídeo de la Escuela de Verano 2013. En esta ocasión, el Padre Eutimio Martino Redondo nos habla de su novedoso enfoque en el tema de la toponimia, materia que lleva décadas estudiando, en especial por considerarla clave a la hora de buscar los escenarios de las sangrientas guerras cántabras y astures.

Como no podía ser de otra manera, Martino sitúa las principales batallas en la Montaña Oriental Leonesa, en contra de lo afirmado por otros historiadores.

jueves, 22 de agosto de 2013

Vídeo de la conferencia "La fe y los discípulos en los Evangelios" (Cistierna, 14-VIII-2013)


Continuamos colgando los vídeos de la Escuela de Verano 2013. En esta ocasión, podremos visionar la conferencia impartida por D. José Antonio Badiola Sáenz de Ugarte titulada La fe y los discípulos en los Evangelios. En ella, el decano de la Facultad de Teología del Norte de España en su sede de Vitoria realizó un estudio comparativo de los cuatro evangelios canónicos sobre qué papel jugaron en ellos los términos fe y discípulos, por qué en unas ocasiones aparecen citados con mayor o menor frecuencia, o si los discípulos flaquearon en su fe.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Vídeo de la conferencia "Las raíces hispanas de Estados Unidos" (Cistierna, 13-VIII-2013)

Mons. David Arias en un momento de la conferencia

Durante la Escuela de Verano, sus asistentes pudieron disfrutar de interesantes conferencias sobre temas que iban desde la Biblia a asuntos de actualidad. Monseñor David Arias, obispo auxiliar de Newark (NJ) de origen leonés, habló el pasado 13 de agosto de un tema muy en boga en los Estados Unidos: la hispanidad, y más concretamente, las raíces hispanas del gigante americano.

Monseñor Arias realizó un ameno y certero viaje por los más de 300 años que duró el dominio español de amplios territorios de América del Norte, resaltando el legado cultural y evangélico español que aún hoy se puede notar en el empleo de numerosos topónimos como Nevada, Santa Fe, Colorado, Nuevo México, Texas, entre otros.

También resaltó los intentos de ocultación de dicho legado español por parte de la mayoría anglosajona del país, especialmente inquieta por el creciente peso demográfico de la comunidad hispana en los EEUU, que ya supone el 16 % de la población total.


sábado, 17 de agosto de 2013

Escuela de Verano 2013 - Conferencia "Nombres antiguos de lugar, llamados al deshielo" (Cistierna, 17-VIII-2013)


AGENDA IBO - Terminamos las actividades de la Escuela de Verano 2013 con una conferencia del Padre Eutimio Redondo sobre toponimia:

Nombres antiguos de lugar, llamados al deshielo

Nuevamente, el sabio jesuita nos invita a reflexionar sobre los topónimos de la Montaña Oriental, al tiempo que nos ofrece su innovadora interpretación sobre sus orígenes y significados, muchas veces ligados al agua.

Ponente: Eutimio Martino Redondo

Lugar: Aula 1 - Salón Parroquial. C/ Francisco Valbuena, 14. CISTIERNA (LEÓN).

Hora: 19:00


Ver mapa más grande

viernes, 16 de agosto de 2013

Escuela de Verano 2013 - Actividades del 16 de agosto: Mercadillo infantil y conferencia sobre la formación de la Biblia



Hoy la Escuela de Verano se llena de actividades tras el parón del día de la Asunción. A los cursos que se han venido celebrando, se sumará por la tarde la realización de un mercadillo egipcio y mesopotámico en la plaza de Abastos de Cistierna, que será gestionado por los niños asistentes a los cursos juveniles. Los pagos se realizarán con siclos de chocolate que se entregarán a los asistentes al comienzo del evento, que será a las 18:00.

Mercadillo Egipcio y Mesopotámico

Lugar: Plaza de Abastos, Cistierna (León).

Hora: 18:00


AGENDA IBO - ESCUELA DE VERANO. Continuando con las actividades de la Escuela de Verano, hoy, dentro del ciclo de conferencias, Jesús Campos Santiago, profesor de Biblia en la Universidad Pontificia de Salamanca, pronunciará una conferencia titulada:

La formación de la Biblia en época persa

Ponente: Jesús Campos Santiago

Lugar: Aula 1 - Salón Parroquial. C/ Francisco Valbuena, 14. CISTIERNA (LEÓN)

Hora: 19:00


Ver mapa más grande

miércoles, 14 de agosto de 2013

Escuela de Verano 2013 - Conferencia "La fe y los discípulos en los Evangelios" (Cistierna, 14-VIII-2013)


AGENDA IBO - ESCUELA DE VERANO. Continuando con las actividades de la Escuela de Verano, hoy, dentro del ciclo de conferencias, José Antonio Badiola Sáenz de Ugarte, decano de la Facultad de Teología del Norte de España en su sede de Vitoria, pronunciará una conferencia titulada:

La fe y los discípulos en los Evangelio

Ponente:José Antonio Badiola Sáenz de Ugarte

Lugar: Aula 1 - Salón Parroquial. C/ Francisco Valbuena, 14. CISTIERNA (LEÓN)

Hora: 19:00

Ver mapa más grande

martes, 13 de agosto de 2013

Escuela de Verano 2013 - Conferencias del 13 de agosto


Hoy, a las 18:00, la Escuela de Verano se viste de gala para acoger la conferencia de D. David Arias, obispo de Newark, titulada:

Las raíces hispanas de Estados Unidos

Asimismo, monseñor fue entrevistado ayer por el Diario de León:

El obispo auxiliar de Newark (Nueva Jersey, Estados Unidos), David Arias, hablará hoy en Cistierna en el Instituto Bíblico y Oriental sobre Las raíces hispanas de Estados Unidos, título de su último libro que es una aportación para eliminar la ignorancia y esa imagen negativa de España que se ha proyectado sobre América. «Debo decir que hay una gran ignorancia o desconocimiento sobre la herencia hispana de Estados Unidos. Esta desconocimiento afecta no solo al pueblo en general sino que se extiende también a la elite académica».
Uno de los primeros pasos para romper esa imagen negativa de la llegada al territorio americano de los españoles es el Museo Hispánico de Washington. Una iniciativa que cuenta con la aportación de empresarios españoles como el leonés David Álvarez así como estadounidenses. Este museo va albergar piezas importantes de la colonización de España en Estados Unidos. «Se espera que esté funcionando dentro del complejo de museos históricos de Washington que son patrocinados por EE UU». Para que este proyecto sea una realidad cuanto antes cuenta con el apoyo específico de la Fundación España-Estados Unidos que preside el príncipe de Asturias Felipe de Borbón y que por parte americana cuenta con la participación de Hilary Clinton. Además cuenta con un grupo de doctores eméritos españoles y americanos. Según señala David Arias se pretende que este museo de España se incluya dentro del complejo de museos más grandes del mundo el conocido Smithsonian en Washington.
Para el obispo auxiliar de Newark la presencia de la fundación del príncipe Felipe de Borbón y la exvicepresidenta del gobierno americano Hilary Clinton sea el espaldarazo para reivindicar esos 300 años de la historia de Estados Unidos que ha permanecido olvidada. «Hasta ahora la labor de dar a conocer esta parte de la historia le ha correspondido a algunos escritores americanos amantes de la cultura española. Se necesita la colaboración de los dos estados para dar realce a la labor que realizó España
Otro de los objetivos es destacar la ciudad de San Agustín en Florida que es la más antigua en el territorio continental de Estados Unidos. Fue fundada en 1565 por Pedro Menéndez de Avilés que era el comandante de la flota de indias quien fue nombrado por Felipe II como colonizador y conquistador de Estados Unidos.
Arias precisa que en EE UU la gente no ha dado valor a lo hispano ya que ha prevalecido la hegemonía de Inglaterra sobre Estados Unidos. «Las trece colonias de Inglaterra tuvieron una preponderancia muy importante. Se ha descuidado tanto por España Como por Estados Unidos el narrar esa epopeya histórica de la labor de España en territorio de EE UU».
En la conferencia de ofrecerá David Arias hoy en Cistierna va a demostrar que la presencia hispana actual no es algo moderno sino que se remonta a los primeros momentos después del descubrimiento de América. La legislación y política de España en toda América, regía también en Florida, Texas, Nuevo México y California. Entre las exploraciones que la Corona llevó a cabo destacar la de Juan Ponce de León en Puerto Rico en 1508 y en Florida en 1513 o la de Pánfilo de Narváez también en Florida en 1528 que llega con 600 hombres y cinco barcos, «en la que naufragan todos y se salva Alvar Núñez Cabeza de Vaca quien atraviesa a pie y desnudo los Estados unidos de este a oeste, en medio de muchas peripecias para llegar a México».
Otras expediciones de Hidalgo de Elvas y Hernando de Soto que en 1539 por Florida, Georgia, Carolina, Alabama, Misisipi, Arkansas y Luisiana o la de Francisco Vázquez de Coronado en 1540 por tierra de Nueva México, Texas, Oklahoma, Kansas y Arizona. «Estas expediciones y otras son testimonio fehaciente que 50 años antes de que se estableciera el primer asentamiento inglés en estados Unidos ya los exploradores españoles habían recorrido más de la mitad del territorio actual este país y habían escudriñado todas las costa de América, habían levantado mapas y habían tomado posesión incorporándola a la soberanía de España».
Le la entrevista en el Diario de León.
 
La segunda conferencia, que será a las 19:15, correrá a cargo de D. Fernando Joven Álvarez, que hablará sobre la diversidad del ateísmo contemporáneo.


Ver mapa más grande