viernes, 24 de mayo de 2013

Taller práctico "Arte y escritura en Egipto. Documentos para conocer su historia" (Pamplona, 31-V-2013)


AGENDA IBO - Cerramos las actividades del mes de mayo el día 31 con un taller práctico en Pamplona sobre el arte y la escritura egipcia. Dirigida por la egiptóloga María Luz Mangado Alonso, profesora del IBO, los participantes en esta interesante iniciativa podrán realizar un ameno acercamiento a la cultura faraónica a través de sus documentos. Además, se presentará el libro El Nilo cristiano, escrito por la directora del taller.

El taller es fruto de la colaboración del Instituto Bíblico y Oriental, la editorial Verbo Divino y el grupo editorial San Pablo. 

Lugar: Librería San Pablo. Plaza de Merindades, 3. PAMPLONA.

Hora: de 19:00 a 21:00 h.

Inscripciones: gratuita. Sin embargo, como el número de plazas es limitado hay que realizar reserva de plaza, bien en la propia librería (Plaza de Merindades, 3), llamando al 948232546 o bien escribiendo a pamplona@sanpablo.es


Ver mapa más grande

jueves, 16 de mayo de 2013

III sesión del seminario de Nacho Ares "Cultura y religión de la Época de Amarna: los protagonistas" (León, 17-V-2013)


El próximo viernes, día 17, se impartirá en León la tercera y última sesión del seminario de Nacho Ares Cultura y religión de la época de Amarna, que versará sobre los protagonistas de dicha época. 

Ponente: Nacho Ares

Lugar: Sede del Instituto Bíblico y Oriental. Pza. Santo Martino, 5. LEÓN

Hora: de 19:00 a 21:00

A continuación, ofrecemos la documentación que se empleará en la tercera sesión del seminario. Puede descargarlo del siguiente enlace.

Ver mapa más grande

domingo, 12 de mayo de 2013

Conferencia "La transmisión de la fe en el mundo actual". de Felicísimo Martínez Díez (León, 15-V-2013)


AGENDA IBO del mes de mayo. Cerramos el ciclo anual de conferencias del IBO, dedicado este curso a la fe, con una charla de Felicísimo Martínez Díez, O.P. tiulada:

La transmisión de la fe en el mundo actual

En esta ocasión, la conferencia se encuadra dentro del X ciclo de conferencias Iglesia-Sociedad: nueva evangelización para tiempos nuevos, organizado por la Diócesis de León, y en el que colabora el Instituto Bíblico y Oriental. Por ello, aunque estaba previsto que se impartiese en la sede del IBO, se traslada a las 20:00 h al Centro Cultural Caja España-Duero, en la calle Santa Nonia.

Ponente: Felicísimo Martínez Díez.

Lugar: Centro Cultural Caja España-Duero. C/ Santa Nonia, 4.

Hora: 20:00


Información sobre el ponente: Felicísimo Martínez Díez, sacerdote dominico, nació en Prioro (León) en 1943. Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Teología por la Universidad de Santo Tomás de Roma. Ha sido profesor en los Institutos de Filosofía y Teología de los Dominicos de Madrid y se ha dedicado a la actividad pastoral y docente en Venezuela durante doce años. En la actualidad alterna las tarea de escritor y conferenciante con la docencia en el Instituto Pastoral de León XIII de Madrid. Es experto en movimientos teológicos contemporáneos, religiosidad popular, espiritualidad, nueva evangelización y vida religiosa, sobre los que ha escrito en numerosas revistas y libros.


jueves, 9 de mayo de 2013

AGENDA IBO - Conferencia "Experiencia y conversión cristiana", de B. García Guerrero (Cistierna, 10-V-2012)

AGENDA IBO del mes de mayo. El próximo viernes, día 10, y dentro del ciclo Historia de las religiones, Benito García Guerrero impartirá en Cistierna una conferencia titulada:

Experiencia y conversión cristiana

Ponente: Benito García Guerrero

Lugar: Salón Parroquial. C/ Francisco Valbuena, 14. CISTIERNA.

Hora: 19:30


Ver mapa más grande

sábado, 4 de mayo de 2013

Curso de Iniciación a la Papirología (León, del 6 al 10 de mayo de 2013)



El próximo día 6 de mayo comienza en León uno de los cursos con más solera del IBO: el de Introducción a la Papirología

Este año, el curso coincide con la estancia en el Museo Bíblico y Oriental de la exposición temporal de papiros de la Colección Palau Ribes, que permanecerá en León hasta el mes de abril. Por ello, los alumnos podrán trabajar con materiales originales procedentes de Egipto, lo que aporta un valor añadido a la edición de este año.

Profesor: Alberto Nodar Domínguez

Duración: del 6 al 10 de mayo.

Horario: de 18:00 a 21:00

Información y matrícula: personándose en la secretaría del IBO, en la Plaza Santo Martino, 5  (León), o vía email escribiendo a secretaria@biblicoyoriental.es



martes, 16 de abril de 2013

El Diario de León se hace eco de nuestra muestra temporal de papiros egipcios de la colección Palau-Ribes



León acoge la mayor exposición que se ha hecho en España de papiros egipcios



León acoge la mayor exposición de papiros egipcios que se ha hecho nunca en España. El Museo Bíblico alberga hasta el 15 de julio nueve fragmentos, de apenas unos centímetros. Minúsculos de tamaño, pero de excepcional valor. Los adquirió José O’Callaghan Martínez, el jesuita español que descifró un fragmento del evangelio de San Marcos encontrado entre los enigmáticos manuscritos localizados en 1947 en once cuevas de Qumrán, junto al Mar Muerto. O’Callaghan logró reunir 2.000 papiros egipcios gracias al mecenazgo de su cuñado, Palau-Ribes, que da nombre a la colección.
Son textos escritos entre el siglo VIII antes de Cristo y el VIII de nuestra era. Hay documentos bíblicos, de carácter administrativo, mágicos y literarios.
Entre los nueve que ha recibido en préstamo el Museo Bíblico hay un pedazo minúsculo de La Ilíada, de Homero, copiado en el siglo I antes de Cristo y con faltas de ortografía. Otro es un precioso papiro del período faraónico, en el que aparece el dios Set, que se sabe que fue usado como amuleto por los cinco pliegues aún visibles. También hay un texto de la Teogonía, de Hesíodo —el más antiguo de los poetas helenos después de Homero—, así como una carta en árabe, del período islámico, que es un ejercicio de escritura, una especie de caligrafía. Están escritos en egipcio hierático, en demótico, en copto, en griego y en árabe. Los nueve papiros, que el Museo Bíblico custodia en una vitrina especial, resumen el espíritu de los 2.000 que conforman los fondos Palau-Ribes.
Clases de papirología
En León no sólo estarán expuestos al público, sino que servirán de ejercicio de lectura a los alumnos de lenguas antiguas del Instituto Bíblico y al público en general que quiera asistir a un curso de papirología, del 6 al 11 de mayo (dos horas diarias).
Las clases las impartirá el mayor experto en papiros de España y profesor de la Pompeu Fabra, el leonés Alberto Nodar, artífice de que los nueve fragmentos egipcios —de un valor arqueológico incalculable— hayan salido por primera vez de Cataluña para viajar al museo ubicado en San Isidoro.
Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Oxford, Nodar es uno de los creadores del portal Dvctvs, que ha digitalizado los aproximadamente 5.000 papiros inventariados que hay en España —2.000 de la colección Palau-Ribes, un número similar de la colección Roca-Puig (que se conserva en al abadía de Montserrat) y los 800 que integran la colección de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos de Madrid—. Papiros que raramente se enseñan a estudiosos y nunca al público.
La Ilíada con mala ortografía
«El secreto más sobrecogedor es la vida bajo las letras. Es conmovedor descubrir la falta de ortografía en un texto como La Ilíada o en una tragedia de Eurípides, a los que estamos acostumbrados a enfrentarnos como realidades inamovibles y, sin embargo, dependen de esas manos anónimas que los han copiado para nosotros, con los mismos despistes, en los mismos días de euforia o de bajón en los que nosotros hoy, tan humanos, realizamos nuestro trabajo», afirma Nodar.
La importancia de los papiros que han llegado a León, cuyo origen exacto se desconoce, y que O’Callaghan compró en tres viajes a Egipto en los años sesenta, reside en que «permiten conocer los primeros escritos cristianos», subraya Jesús García Recio, director del Museo Bíblico. Nodar ya ha conseguido crear una pequeña escuela de papirología en León, una disciplina que a él le inculcó el profesor Gaspar Morocho cuando era alumno de la Facultad de Filosofía y Letras en León.
Los nueve fragmentos cedidos a León durante tres meses por el Archivo Histórico de los Jesuitas en Cataluña, que custodia la colección Palau-Ribes desde la muerte de O’Callaghan en el 2001, son perfectamente legibles pese a su antigüedad.
Estos minúsculos pedazos que un día fueron parte de largos rollos de papiro permiten verificar la fidelidad de los textos cristianos, teniendo en cuenta que durante siglos los manuscritos en hebreo más antiguos que se conservaban eran del siglo IX, por lo que cabía sospechar que las frases incómodas de los originales habrían sido mutiladas.
«Lo importante de este material es que puede cuestionar nuestra percepción de los textos antiguos. Estos son testimonios directos o casi directos de personas que vivieron al tiempo que el personaje histórico de Jesús», dice Nodar.


jueves, 11 de abril de 2013

AGENDA IBO - Conferencia de Eutimio Martino y Siro Sanz: "Los Cántabros y el Vindio" (Cistierna, 12-IV-2013)



AGENDA IBO del mes de abril. El próximo viernes, día 12, vuelve la Cátedra de Historia del Padre Eutimio Martino con una nueva sesión del ciclo La Protohistoria de la Montaña:

Los cántabros y el Vindio

Ponentes: Eutimio Martino y Siro Sanz

Lugar: Salón Parroquial. C/ Francisco Valbuena, 14. CISTIERNA.

Hora: 19:30


Ver mapa más grande